Embeber google fotos/Código últimas entradas

jueves, 6 de noviembre de 2025

Crónicas de la rabia: El maleante reformado

Muy al sur de la ciudad de los palacios en la zona de hospitales, se yergue uno privado cuyos caminos están bordeados con plantas de romero, lavanda y jazmín. En cierta forma su orden y pulcritud me recuerdan a mi querido hospital de Nutrición, aunque este en cambio se dedica a atender de manera privada. Pasando un café de la sirena dentro del hospital, se encuentra el área de vacunación, menudo relajo el que me acaeció después de la mordida de un can sin dueño y aprovechando mi corta visita a la ciudad de los palacios, heme recibiendo la segunda dosis de antirábica en el brazo. Poco después caminé por Renato Leduc y apapachado por la aplicación que nos brinda una limusina temporal cedí ante su guiño. El chofer, un hombre que yo creía tendría 20 años y que luego resultó tener 38 años de su viva voz, traía música de Zoe, lo que hizo que el viaje fuera agradable ante el sol naranja del ocaso. 
Usualmente cuando viajo, me gusta conversar más que encerrarme en ver que piensan otrora los quinientos íntimos amigos y ahora las sugerencias de los algoritmos. La charla fluyó y en una de esas sin ninguna razón en particular el chofer mencionó que el fue un cabrón desde los 15 años, que cayó en las drogas, adicciones, que se ganó el respeto de su círculo robando autos y siendo un malandrillo, pero que ahora ya cambió, por un momento me impactó su confesión. Pues siguió dándome detalles de manejo de armas y de que de morro si el se lo proponía podría hacerse de cualquier auto, sin embargo algo dentro de él cambió y en parte ayudado por su "jefa" dejó Cuernavaca para venirse a CDMX, dejar el entorno que lo incitaba a las drogas y los robos. Obviamente, contó, volvió a caer, pero su esposa y su hijo, tras un accidente fuerte en moto le hicieron entender que esa no era la vida que él quería para su familia y pese a las amenazas helo aquí manejando cándidamente y contando su vida a un desconocido casi 8 años después, ganándose mil pesos de manera honesta.
Un par de días después trás el boom por la muerte de Carlos Manzo, el presidente municipal de Uruapan, y el aspaviento que ha derivado su abatimiento en una celebración pública a manos de un joven de 17 años saltando su círculo cercano de policías municipales y el perímetro de la guardia nacional. Me hizo recordar el detalle de mi viaje y del hombre que enderezó su camino torcido. Pienso en todos aquellos que desean deponer a la presidenta, como si el hacerlo acabase con los problemas, en los que se imaginan al ejército abatiendo a los miembros del crimen organizado, como si estos fuesen de otro planeta, obvio estos se van a defender y la espiral de violencia fluirá. Pero aún así muchos en su pensamiento se imaginan en una especie de película de Marvel de buenos contra malos. Como si el entorno del chavo asesino fuera algo transplantable o prescindible. Como si Uruapan no tuviera criminales enraizados en su sociedad. Qué pasa con el bueno que se volvió malo o el malo que se volverá bueno, serán abatidos, se implementará de nuevo la pena de muerte. 
Me da gusto que la gente se politice pues al final del día eso habla del interés por el bien común o quiero creer que esos son sus motivos, aunque es bien sabido que desde que entró al Peje a dirigir el ejecutivo federal ciertos grupos no han cesado ni un día su ruindad y su gusto por el bien no común. Es iluso creer que todo en México es a través del gran tlatoani, pero lo entiendo venimos de una larga tradición de presidencia imperialista, pero lo que muchos ignoran es que el gobierno se maneja por varios niveles, la ignorancia no permite vislumbrar que en la burocracia el municipal se echa la papa caliente con el orden estatal y a veces estos con el federal. Por ejemplo si desapareciera mi madre qué orden de gobierno es el que debe atender primero dicha desaparición. 
Sin duda varios temas complejos y por ende a falta de un pueblo, ricos y pobres, con capacidades reflexivas soluciones simplistas como "buenos" vs "malos". Pienso en el chofer de Didi, que lo llevó a delinquir en sus años tiernos de vida. ¿El gen del mal o un sistema que prioriza las riquezas y las ambiciones, fragmentando a los individuos? ¿Por qué un joven de la misma sociedad michoacana o de un pueblo de a lado pensó que sería buena idea asesinar al presidente municipal, quién le dió el arma? 
En algún momento de la conversación con el chofer de Didi, le pregunté si él que estuvo metido en actividades delictivas podría decirme que llevaría a un joven a hacer algo así y su respuesta fue el ego, la vanidad de presumir que él mató al presidente municipal. Mas a quién podría presumir algo así, la respuesta, el entorno. Que por cierto hablando de gustos musicales, él mencionó que le gustaban los corridos clásicos y volviendo al entorno, qué mejor ejemplo de presumir que eres un cabrón y haces lo que quieres que la letra de los corridos. "...y mi palabra es la ley, pero sigo siendo el rey...", me viene a la mente la letra de esa canción de Vicente Fernández, Tapatío, quizás en esa y muchas otras canciones está la respuesta parcial a la violencia y por qué muchos jóvenes se involucran en actividades que no benefician a la mayoría colectiva que llamamos México. Quizás por eso muchos en el fondo quisieran ver arder el país para mostrar que con país o sin país hago lo que quiera y mi palabra es la ley.

martes, 28 de octubre de 2025

El fin de una era: la cueva de Cuevas


Con un apoteótico final digno del episodio del monoriel de los Simpsons colapsó la otrora cueva de Cuevas, un departamento en un segundo piso ubicado en la esquina de Hortencia y Nogal en la ahora colonia trendy y gentrificada Santa María la Ribera. En contra esquina hay un taller de autos cuyo ápice son las aceras aledañas. Frente a este departamente se eleva majestuoso un árbol de hule, el ruido ocasionalmente del circuito interior se llega a filtrar con coches que aceleran o camiones que pasan a una cuadra. Por las mañanas el tráfico es brutal y a todas horas se puede escuchar el terrible ruido con el que los que desconocen la otrora ciudad de los palacios asocian ahora a la CDMX: "Se compran colchones...". 


 
Así hace un poco más de una década llego Cuevas, el isonómico, a rentar ese espacio, que al ser un departamento construido antes de la enfermiza eficiencia de inversión y costes obsesión por atracar y presumir la falta de escrúpulos inmobiliarios, aprovechando la ausencia de estado que regule para beneficio de sus ciudadanos. Este departamente contaba con una cocina relativamente grande, separada, un recibidor pequeño y un bonita sala comedor, además de 3 cuartos y un baño, además de techos altos, muy por el contrario de los departamentos que ahora venden en dicha colonia con techos bajos y espacios más que reducidos. 

Por el departamento desfilaron un sinfín de cosas y personas, siendo testigo del crecimiento, encumbramiento y luego la desafortunada caída laboral de mi tocayo. Recuerdo que en sus inicios contaba solo con un sillón de piel heredado de Gabo, uno de sus mejores amigos desde la infancia, su cama y una mesa plegable enorme. Luego conforme la bonanza laboral fue endulzando la vida de Alex, llegaron más muebles, algunos de diseñador del mercado de muebles de Tlalpan, cuadros, incluso una parrilla de inducción magnética que estuvo varios años como un bonito pisapapel, plantas incluyendo muchas exóticas y algunas kodamas que la nutria, Daniel, regaló al dueño temporal. 

Sin embargo lo que nunca faltó fue una buena pantalla y consola de videojuegos, faltaría menos para quien en algún momento era evangelista de brorape, el documental. Ahí en ese rincón chilango Alex se enamoró, sufrió y volvió a enamorarse. En sus espacios cavernosos fumaron o departieron personalidades de la otrora comunidad salchicha, cluster, juegos de mesa, círculos de diversos hobbies, familiares y sobrinos del tío buen pedo cuya fragancia a cannabis se volvió constante e intensa al grado de que pereciera que en ese espacio el tiempo se distorsionaba y las risos por cualquier cosa fluían.


En mi caso entre mis idas y venidas de Canadá, en algún momento se convirtió en una especie de segundo hogar, lo cual agradezco mucho al isonómico, pues el espacio fue ideal para no regresar a casa de mi madre e incomodar con la falta de espacio, eso sin contar que además el espacio era agradable para que también llegara "special one". Ahí en dicha cueva recuerdo que incluso pasamos una Navidad la mamá de Alex, Pam, mi hermana, mi mamá, yo y Alex. Fue así que en varias ocasiones la rutina era ir a comer con mi mamá a su casa en bici, ya que la santa María está muy cerca de la Cuauhtemoc, o que mi mamá y a veces mi hermana viniera a comer en un restaurante cercano, el restaurante de la señora Norma, su hijo y yerno tatuados famoso por sus chiles rellenos y su calidez. O más noche ir a cenar con Alex sobre San Cosme quesadillas de maíz azul o tacos cerca del metro Normal. 

Para las reuniones también quedaba cerca el ir a visitar a Paco o Richo a su torre de marfil en contraesquina de la capilla británica o llegar y toparme con que había una de la nada, sin planeación alguna, pero con cerveza, música y conversaciones curiosas o retas de smash u otro videojuego hasta altas horas de la madrugada. 

En esos ires y venires me fui empapando de la cultura de barrio que ofrecía la Santa María coincidiendo muchas veces con irme en bicicleta a entrenar capoeira con Novi en Yubá cerca de la delegación Cuauhtémoc o mostrar todavía restaurantes no gentrificados y vacíos no de gente sino de espíritu como los de la Cuauhtémoc. Sin duda fue casi una década entre vivir en Calgary y parcialmente vivir más en la Santa María la ratera que en la Cuauhtémoc.

Entre recuerdos, me viene a la mente la placa de Av. Universidad que estaba colocada encima de la puerta principal de dos hojas que comunicaba el recibidor con la sala-comedor, pienso en su origen seguro Alex la tomó en su época adolescente cuando patinaba con Gabriel y otros de sus amigos por la colonia del Valle o Coyoacán, así me imagino a mi isonómico amigo siendo todo un rebelde, como una especie de scrappy doo, quizás yo esperando el camión en el instituto México o en el CUM y el pasando desapercibidamente por Gabriel Mancera, dos realidades cercanas, pero inconexas que convergerían y luego divergerían. Otro detalle que me viene a la mente es el cuadro de Sego, compañero final, siempre he pensado que el graffitero y artista se lo dedicó a Alex por muy buenas razones, sin embargo así como el otrora amor de su vida cejó para perderse en la bruma de los tiempos, así esta se empezó a vislumbrar a partir de la pandemia con el fin de la fuente de "sor juanas" y la consecuente complicación de vida al isonómico y aún con todo airbnb y roomies, la tenencia del depa trastabilló hasta caer de manera lenta e inexorable ante los obstáculos de negociación tras la partida de la mamá de Alex y la de su papá un año después.

Fue finalmente hace un par de meses que la fantasía tejida por el isonómico cedió ante la cruda realidad, ya se me hacía rara la eterna entrega del departamento, y tras dos años sin contrato y con la escalada legal, que afortunadamente negoció Gabo, un sábado 4 de Octubre la palabra ábrete sésamo desapareció para la cueva de los cuarenta y uno maleantes y junto con ella muchas de sus riqurezas, historias, reuniones y experiencias que ese lugar escondía.

Por cierto si quieren ver como era el departamento de Cuevas, el siguiente corto se filmó enteramente en dicho lar:

jueves, 2 de octubre de 2025

Il Giustino

 En los otrora cds que tengo guardados en casa de mi mamá tengo la ópera de Il Giustino de Vivaldi y justo por tiktok, me acabo de acordar con la interpretación de un soprano con testículos, je, qué vulgar, bueno es una manera de decir un soprano hombre, qué finos resultaron.

Tobillo: squash, capoeira, danza, senderismo y entrenamiento funcional

Pues resulta que hace casi dos semanas que me lastimé el tobillo izquierdo, no recuerdo la última vez en que me haya pasado algo así al grado de tener dolor al subir escalones o pisar suelo no parejo, incluso giros repentinos me causaban molestia. Afortunadamente el buen Amadeo del squash me recomendó una fisioterapeuta, quizás me hubiera gustado que me hubiera palpado o movido el tobillo como para detectar exactamente la lesión, pero pues no fue así, simplemente me aplicó una batería de diversas tecnicas para desinflamar el tobillo, imagino que en su experiencia ya sabe lo que se de hacer, así disfrute en varias ocasiones el ultrasonido terapéutico, electroterapia con calor y ventosas. 

Debo de confesar que siento que mi tobillo se ha ido recuperando, pero me he quedado con la cosquilla y ciertos como piquetes tras hacer ejercicio, claramente algo que me preocupa un tanto es el tendón de Aquiles, pero pues debo de confiar en que consistentemente entreno, aunque por otro lado llevo cierta vida sedentaria sin duda por mi trabajo.

En fin quería meramente escribir antes de meterme a bañar, como usualmente hago después del entrenamiento en línea con M. Cigano y justo quería compartir con uds lo que el mestre nos está leyendo que son las coplas a la muerte de Thomas Merton que escribió Ernesto Cardenal.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la muerte
que es la vida
Tu muerte más bien divertida Merton
                            (¿o absurda como un koan?)

Por cierto que me ha llamado la atención esta cantiga de M. Tony Vargas que mestre Cigano compartió:

Sou energia fluindo nesse ilê
O chão se fez leito de rio pra as águas correr
Mais as aguas não correm, elas passam dançando
Resignificando a vida alem de você
Sou energia fluindo nesse ilê
Agua limpa ê agua de beber
Aguas que correm com calma só pra regar sua alma
Só pra deixar seu sorriso nascer
Vêm, vêm me molhar
Humidificar meu sonho de axé
Fortaleça meu coração
Faz de mim um guardião de essa mandinga de bater com pé

lunes, 29 de septiembre de 2025

Cósimo o el barón rampante

Creo que ya les he hablado sobre mi encuentro con Italo Calvino, que en la biblioteca de la otrora casa de mi padre había un libro cuya portada parecía a la portada del videojuego Final Fantasy.
 

De niño se me quedó ese nombre y pues es así como decidí leer ahora de adulto a Italo Calvino, unos amigos, de hecho hermanos ambos, de capoeira me recomendaron leer la compilación que incluye tres cuentos el Vizconde demediado, el Barón Rampante y el Cabellero Inexistente. Justo ayer terminé después de lograr una adecuada concentración las aventuras de Cósimo como el barón Rampante de Ombrosa, una persona enfocada en sus ideales desde puberto hasta su senectud y que decidió pasar su vida recorriendo los árboles, viviendo en ellos, teniendo amores en ellos y no muriendo en ellos, pues al final con un toque muy siglo XVIII donde al actor principal de una ópera hay un evento Deux Machina que rompe con toda lógica, así un Globo con su ancla sirven como escaparate para que el viejo Cósimo en un tropel se pierda por los aires y caiga en el turquesa de los mares. Ahora me falta leer el Caballero Inexistente para finalmente terminar el libro de Italo Calvino titulado "Nuestros antepasados"

viernes, 19 de septiembre de 2025

A propósito del 19 de septiembre

 Una interesante animación basada en la novela gráfica de alguien que me gusta su manera de escribir, no siempre todos sus textos, pero si la mayoría.

martes, 16 de septiembre de 2025

Tiempo o momento u ocasión

Me agrada la idea del Yin y el Yan y que todo es movimiento que se complementa y justo tik tok pareciera sugerirme alguna que otra rola interesante como ha pasado con otras tantas:

Justo ahora llueve y en un rincón de la casa de Gallinas doradas enre el blanco y el crema, aguardo pensando que el sinsentido juega con el sentido, el vacío lo trato de llenar con bonitas ilustraciones no hechas por mi, pero si compradas con el sudor del tiempo que no volverá, arcanos menores y mayores aguardando a dar una explicación aleatoria. Mas no todo es drama, es simplemente que uno se da cuenta que el tiempo fluye y sin embargo pareciera que los químicos que dominan el cuerpo no lo entienden. Darse cuenta, no es lo mismo que entender, razonar o sentir, de nuevo el yin-yan debería de dejar de ser tan hipócrita y aceptar que se complementan.

En el fonde el cielo nublado, grisaceo y azur, que pasa a través de la cortina traslúcida refleja esa nostalgia de saber que no soy el hombre que imagino muchos piensan que soy o creo que piensan, de nuevo otro químico: el hambre.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Art noveau y art deco

Heme aquí a mis 45 jugando con la IA en banalidades:



Y la foto original:


Yo mera fantasía mientras la realidad gime allá abajo, me oculto en mi cuarto de fantasías 

sábado, 13 de septiembre de 2025

Otros vericuetos y Dardanus

A veces me da una especie de soledad curiosa, pese a que está presente Pingru, tiene que ver con que a veces creo que uno en el fondo se va quedando solo, pienso en mis padres, que no tienen amigos o por que uno está loco o por que mi madre sus amigas han fallecido. Así ayer viernes por la noche pingru se fue al gimnasio y yo me quedé sin salir a algún lado con amigos, en parte por que los del squash traen su propia onda, mi cuñado en el fondo no es mi amigo, sino mi cuñado, así que no hay mucha iniciativa de su lado para decir organicemos alguna salida, aunque en general él es así. Mis amigos de CDMX, pues es obvio que andan allá y yo en rancho feliz. 

Así que decidí hacer entrenamiento funcional con trasmisión a cierta red social y ahí se palió un poco esa sensación. Al final el sentirme observado hizo que me esforzara más en el entrenamiento cosa que no hago a veces cuando lo hago sólo y es curioso y es lo que le decía al M. Sombra, sobre el incentivo que daba hacer las clases online no grabadas, al menos detrás de la pantalla en vivo hay otras personas y se activa nuestra naturaleza gregaria. La dopamina y otros químicos del ejercicio fluyeron, platiqué con una persona que estuvo presente en el entrenamiento sugiriendo que sería chido que la próxima vez se animara a entrenar en línea y creo que esa sensación de enseñar es chida, me recuerda un poco cuando el buen Raúl se unía a los entrenamientos en línea, ahora por más que le mencione, pues ya no se anima, así que decidí mejor ya no mencionar nada, en el fondo creo que ha leído esta bitácora y no le hizo eco mi persona, entiendo que su comportamiento sea resultado de que bateo hacia un lado que el no y pues quien ha de querer ser amigo, ya que se entera, en fin, meras elucubraciones de mi lado, mas lo que es un hecho es que ya no se anima a entrenar. 

Ya una vez bañado, escuchando un mix de youtube las cosas me llevaron a Angels of the Dark, una cerveza, escuchar Klaus Nomi y las coincidencias de la vida y la gratitud moderna, luego de ahí aprovechando la quietud de la noche a escuchar la puesta en escena de Dardanus, la primer ópera que escuché completa y que me costo ahorrar para comprarla allá por los albores del siglo XXI en mis primeros años de la segunda década de existencia, que pensándolo sería mi tercera década, si tomo uno en cuenta que la primera década va de los 0 a los 10 años. Vi los primeros actos, cuando llegó Pingru exaltado por haber entrenado chido con su gimbro Manuel, unas cervezas y a seguir viendo hasta el acto donde aparece Ismenor, esa entrada que uno imagina a un hechicero poderoso barroco, me gustaría alucinarme con que soy yo, pero es demasiada crema para mis tacos. 

Al día siguiente después de almorzar y haber tomado danza barroca con  Mr. Thomas Baird he recordado que hay varios bajadores de youtube, pero como buena persona dedicada al desarrollo de software por que no recurrir a uno hecho en python: yt-dlp. Y por qué bajarlo, bueno por aquello de que pueda desaparecer algo tan bello de las redes y pues uno en ese espíritu libre pueda volverlo a subir y compartir.

He aquí la puesta en escena:


Dardanus de Jean-Philippe Rameau 

Karina Gauvin (Vénus)
Gaëlle Arquez (Iphise) 
Reinoud van Mechelen (Dardanus) 
Florian Sempey (Anténor) 
Nahuel di Pierro (Teucer, Isménor)

Ensemble Pygmalion / Raphaël Pichon (Direction musicale)
Michel Fau (Mise en scène)
Bordeaux, Grand Théâtre, avril 2015

martes, 9 de septiembre de 2025

Apuntes sobre Río -1-

Aprovechando que la carga de trabajo disminuyó y un tiempo antes de ponerme a hacer la comida quiero hablar de algunas cosas que me sorprendieron de Brasil y de la ciudad de Río de Janeiro. Para esta entrega hablaré de cosas curiosas que me topé en el departamento y en otros lugares como la academia de Mestre Toni Vargas.

El agua filtrada

A comparación de otros lugares donde me he quedado en México, parece que en Brasil o en Río no se usa mucho los plásticos, ni el agua embotellada, sino que se filtra directamente el agua en las casas, por ejemplo el departamento donde me quedé había un sistema de filtrado relativamente sencillo es decir nada monstruoso, así que el uso de plásticos es mínimo y con ello el uso de empresas privadas que como resultado de sus ganancias promuevan la desigualdad del agua o la desconfianza del sistema público de agua potable, lo cual en cierta forma forza al estado a cumplir con sus labores. Así como evitar el uso innecesario o indiscriminado de plásticos, algo que noté en Río, casi no había basura de botellas de plásticos. Eso sin mencionar que el aeropuerto tanto de Río, como de Sao Paulo hay dispensadores de agua potable. En el caso de la academia de Mestre Toni el filtro era más grande, una especie de mueble de metal y proveía agua fría y al tiempo, un dispensador muy parecido al que había en el corcovado donde está el famoso Cristo de Río. 
Sin duda algo chévere de la ciudad, si esto es en realidad algo común, lo cual yo si creo ya que casi no vi botes de basura repletos de botellas de plástico de refresco o de agua.

Barras de la cocina con borde e inclinación para la tarja.

Esto es muy interesante ya que el hecho de que tengan bordes las barras de la cocina ayuda a que si un líquido se cae o uno lava frutas o verduras, sea fácil limpiar los líquidos simplemente empujándolos hacia la tarja, evitando humedades innecesarias y andar trapeando el piso por que se escurrió el agua o los muebles de cocina. Esto lo vi en varios restaurantes.

Coladeras con dispositivo para cerrarlas.

Si las coladeras cuentan con un dispositivo para evitar que las cucarachas y los olores salgan cuando no se usan, dicho dispositivo es una especie de palanquita fácilmente movible con el pie y que básicamente como una especie de abanico o placa cierre las aperturas de la coladera.

Túneles para la basura.  

Cómo de película el edificio donde me quede contaba con túneles en el área de escaleras para que uno pueda depositar las bolsas de basura y estas obviamente caigan en algún depósito en la planta baja. Estos túneles evitan que uno tenga que dejar la basura en los pasillos o que tenga uno que bajara a tirar la basura.

Edificios en lugar de casas

Río es una ciudad vertical o al menos en buena parte de esta por lo que se aprovecha la densidad, sin embargo esto no excluye el uso de avenidas anchas y arboladas. Al ser más edificios que casas se evita tener los clásicos problemas de una ciudad demasiado extendida llámese aumento del parque automotriz, transporte ineficiente, ineficiencia en los servicios, llámese drenaje u otros. Sin duda hay más beneficios, pero son los que me vienen a la mente.

En la siguiente entrega hablaré sobre la movilidad en Río.

martes, 2 de septiembre de 2025

Cumpleaños y otras cuestiones

Me llama la atención cuando a uno lo felicitan por su onomástico y le dicen a uno: "feliz vuelta al sol", me imagino como una especie de astro girando bajo las leyes de la mecánica celeste, lo cual es totalmente cierto, pero la frase me da cierta risa, así que ha pasado, he dado una vuelta más al sol y con ella debo confesar que me he sentido amado. 

Por un lado mi hermana y mi mamá regalándome algo muy sui géneris sin que supieran ellas que hace algunas semanas terminaba de ver el ánime de Berserk que retoma la vida de Guts después del evento en que Griffith es revivido por esos terribles ángeles, viola y rapta a Casca, quedando ella en shock postraumático. Curiosa es la lectura que además por mi cumpleaños ellas sacaron de ese Tarot irreverente con el imaginario de Berserk.

Por otro lado Sadot, la hermana más chica de Pingru, organizó festejos por la llegada al cuarto piso de Adrián y la temática sorpresa fueron piñatas para cada uno de los cumpleañeros, ya saben esa coincidencia, el 30 pingru, el 31 yo y el 1 Adrián, así cada quien recibió una piñata temática, Iván recibió una de pesa de gimnasio, yo una zapatilla de danza barroca y Adrián el peso del número 40. Así el festejo en sábado fluyó apaleando las piñatas salvo la zapatilla barroca.

Luego las felicitaciones de varios amigos ya sea por mensaje directo, perro, rata, el camarada... lo cual siempre me alegra o por el caralibro o por ig, mas una de las felicitaciones, fue agria, pues de manera indirecta me he enterado por Gabo de las consecuencia de ser obligado solidario del lugar que rentaba el isonómico. Y es que a veces uno confía en los amigos, aunque una parte diga no por ahí no, pero bueno que serían los amigos si todo fuera miel sobre hojuelas. Espero que tenga el valor para explicarme por que llegamos a esa situación y por que recibiendo la notificación a mi nombre, no tuvo el valor para decirme algo.

viernes, 22 de agosto de 2025

Concerto grosso Vivaldi

 Faltan unos cuantos días para que cumpla años y que mejor que ir festejando con un concierto grosso de Vivaldi.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Samba bossa nova

Pues creo que esta recopilación es lo que más se acerca al famoso meu caracao tatarararaaara, meu coracao, en particular por que en mi mente dicha rola tiene la inclusión de la cuíca (eso que suena como un cucu o un pájaro) y el ritmo es bossa nova, pero más alegre.


lunes, 18 de agosto de 2025

Inédito

 Sigo en mente la rola que tarareaba mientras andaba en bici y no doy con tal, pero si con algunos ejemplos interesantes como este álbum de Tom Jobim

domingo, 17 de agosto de 2025

Algunas instantáneas de Río de Janeiro

No es que haya visitado muchas ciudades en mi vida, pero del poco espacio muestral de urbes visitadas hasta hoy Río me ha enamorado y se lleva la corona. Hay tantas cosas que quisiera hablar de Río, algunas tan simples como el uso de agua filtrada de la llave, el uso de tarjas de cocina donde se cuenta con una especie de pretina para que el agua no caiga al piso y la pueda llevar a la tarja, cosas como de la ciudad como el auge de playas públicas, ciclopistas, museos, jardines, la ausencia nula de espectaculares, la limpieza de sus cuerpos de agua y calles en general. Me recuerdo sorprendido por una civilización en el sur global avanzada contraria al estereotipo que uno luego piensa que son los países del sur global y que da gusto saber que no solo el jardín ordenado de Occidente es quien lleva la batuta en orden. Incluso las medidas de alimentación y los cuerpos de las personas son menos gordos, tal y como observé en Colombia, por lo que me lleva a pensar que sin duda es una realidad la influencia gringa sobre nuestros hábitos y porciones, me queda claro cada vez más que somos un país de gordos. 

Así que pese a las dificultades que tuve ahora para subir las fotos al servicio de la nube y tras una especie de "Homero" comparto con uds algunas fotos del viaje ha la tierra del pau do Brasil.

También comparto con uds algunas rolas que tuve en mente mientras visitaba dicha ciudad, algo que recuerdo grato es tararear: "Meu coracao, tatararaaraaaara, meu coracao" mientras pedaleaba sobre las ciclopistas que recorren deliciosamente Ipanema, Copacabana, Botafogo, Flamengo hasta llegar al centro de Río y viceversa, mientras uno se adentraba en túneles futuristicos de los años 40s y a toda velocidad observaba el mar de la bahía.




viernes, 15 de agosto de 2025

Tik tok clavecín y otras composiciones

Tiktok se ha vuelto fuente de diversos e interesantes descubrimientos como por ejemplo el siguiente Waltz:

cuya autoría es de Karin-Maria Brunner, aunque en realidad la conocí por el siguiente tema:

Si quieren escuchar todo el disco o playlist he aquí:

miércoles, 13 de agosto de 2025

Agosto y la belleza carioca

No sé porque no se me ha dado la gana de escribir, bueno en parte por que pareciera que es un ejercicio de otra época, lo de ahora es la inmediatez absoluta y la distracción eterna, las redes me apendejan y entre nopor y banalidades no logro a veces conseguir concentración. Sin embargo no todo tiene tintes oscuros, una buena parte de la semana de Agosto la aproveché para visitar la otrora capital imperial de Brasil: Río de Janeira. Y digo imperial porque Río no es solo playas y fabelas, como a veces uno piensa reduccionistamente, sino también son grandes avenidas rodeadas de hermosos jardines, edificios históricos enormes y playas públicas con suficiente espacio para que sus ciudadanos las disfruten. 

Quizás ese fue uno de los primeros choques culturales, pues en México estamos acostumbrados a hoteles y construcciones pegadas a las playas o ramadas, el chiste es que no hay ciudad con un paseo que recorra parte de la playa o costa, si hay una que otra con malecones, pero no en la grandiosidad de Río, también no hay playas enormes donde se haga ejercicio como fútbol o voleibol, casi siempre es aplatanarse en camastros y comedera, lo que lleva al siguiente punto la ausencia de basura, cosa que desafortunadamente no sucede en las playas populares de México. 

Sin duda la ciudad de Río me ha enamorado por su versatilidad para hacer uso de la bicicleta y recorrer buena parte de la ciudad conectando partes interiores con las playas y sus famosos barrios como Flamengo, el centro, praza XV, el museo de amanha, Batafogo, Copacabana, Ipanema y otras playas urbanizadas más recientes como Barra y aun con las ideas ambiciosas de nuestra época, Río se resiste a privatizar y cerrar las playas. Quizás la decepción de creerse civilizado y darse cuenta que los ejemplos de orden no sólo vienen del norte global, sino también del sur.

Sé que regresaré a la ciudad de Río, pues me ha gustado la gentileza y otras cuestiones, además de que la capoeira en cierta forma es parte de mi existencia, junto con falar brasileiro.

Sobre otras cuestiones, pues de nuevo en la rutina en mi amado ranchito, de nuevo sorprendentemente el calor y la humedad, muy por encima de Río, junto con la fragmentación que uno vive en esta ciudad en la que el coche es fundamental y la ausencia de urbanismo su ley. Así en calzones con el tedio y la tranquilidad a flor de piel, espero retomar cosas interesantes como las piezas de barro, la caligrafía, el origami, el ejercicio y quizás enfocarme en la mejora laboral, ¿Ingeniero de datos? 

Lo que sí me da un mal sabor de boca es ver como el uso de IAs inunda más nuestro día a día, en gran parte temo por la cordura neuronal y por terminar como animalito empujado por el cerebro hegemónico de alguna IA, por lo pronto si bien me he divertido con generar texto para cuentos, que nunca plasmaré, he concluido que me gusta más ser yo con mis errores el creador de ellos y no la parametrización normal que hay detrás de cada IA.

Requiem

Precisamente asistiendo hoy al velorio del papá de una amiga me vino a la mente uno de mis requiems favoritos, no es que tengo muchos y en realidad hay dos, el de Mozart y el de Biber, pero de estos dos el que más me gusta es el de Mozart. Descanse en paz.

lunes, 21 de julio de 2025

Heroico y la mirada del privilegio

Al final el abusado que sigue el juego al abusador y sus compinches termina revelándose contra estos salvando por unos minutos a la pobre familia clasemediera para luego apuntar al espectador. Así fue como termina Heroico una película de David Zonana, me llamó la atención porque pensé que dentro de la ficción se ahondaría en problemas como los abusos de poder que suceden en toda agrupación gregaria, pues es parte de la naturaleza humana definir jerarquías y para ello a veces en menor o mayor medida se recurre a la violencia o al abuso, sin embargo a mi gusto la película resultó mera disección, sin adentrarse en los personajes. Solo se recurre a mostrar violencia, pero sin entender el por qué. Como ejemplos de mostrar el por qué y profundizar en los personajes me viene a la mente amores perros.

No me extraña, pese al uso interesante de la fotografía, esa disección hecha por "whitexicans" que claramente no pueden entender de pobreza por que no la han vivido, mucho menos pueden entender de camaradería y de abusos en el ejército porque posiblemente esté fuera de su realidad, así me pareció la película de David Zonana, quien investigando un poco más, resulta ser colega cercano del creador de la polémica película que habla del racismo inverso: "Nuevo Orden". Algo que me deja pensando es como se puede entender las ideas que pululan dentro de un círculo cercano, ambos son judeo-mexicanos, lo que garantiza tengan o estén inmersos en una situación privilegiada de blanquitud. También eso explica el racismo con el que se maneja la película, aunque no lo admitan en el fondo al haber la idea un pueblo elegido y toda esas parafernalias genera segregación contra quienes no son de su pueblo. Por tanto su vista hacia un problema es como si le pidiéramos hicieran una película sobre el placer de comer carne de cerdo o comida no kosher, lo pueden imaginar, pero nunca entender, ni mucho menos aceptar el sabor.

En fin, mi error fue trazar expectativas sobre una película que aparentemente denuncia, pero que es un panfleto de los peligros de los prietos ascendiendo la escalera social hasta ser oficiales del ejército mexicano o delincuentes uniformados. 

Sin duda el abuso existe, la corrupción también, sin embargo dentro de todo lo malo, yo creo que es una institución que ayuda a que muchos mexicanos se sientan orgullosos de serlo y que tengan una vida mejor, sean de clase baja o no. 

A propósito del genocidio en Gaza, me pregunto si estos judeo-mexicanos también harán películas donde se muestre el abuso hacia un pueblo como el Palestino o en algún momento explorarán el abuso dentro del ejercito de Israel.

Por cierto a últimas fechas he sido más consciente de que los afortunados que han nacido bajo la estrella de David, curiosamente el mundo se les abre de par en par, seguro es por mera suerte y no porque tengan las relaciones, el dinero y el talento, hay que admitirlo.

sábado, 19 de julio de 2025

Rata y Puerco

 




¡¡Feliz cumpleaños a mi puercohermana y a mi amigo Rata!!!