Embeber google fotos/Código últimas entradas

lunes, 29 de septiembre de 2025

Cósimo o el barón rampante

Creo que ya les he hablado sobre mi encuentro con Italo Calvino, que en la biblioteca de la otrora casa de mi padre había un libro cuya portada parecía a la portada del videojuego Final Fantasy.
 

De niño se me quedó ese nombre y pues es así como decidí leer ahora de adulto a Italo Calvino, unos amigos, de hecho hermanos ambos, de capoeira me recomendaron leer la compilación que incluye tres cuentos el Vizconde demediado, el Barón Rampante y el Cabellero Inexistente. Justo ayer terminé después de lograr una adecuada concentración las aventuras de Cósimo como el barón Rampante de Ombrosa, una persona enfocada en sus ideales desde puberto hasta su senectud y que decidió pasar su vida recorriendo los árboles, viviendo en ellos, teniendo amores en ellos y no muriendo en ellos, pues al final con un toque muy siglo XVIII donde al actor principal de una ópera hay un evento Deux Machina que rompe con toda lógica, así un Globo con su ancla sirven como escaparate para que el viejo Cósimo en un tropel se pierda por los aires y caiga en el turquesa de los mares. Ahora me falta leer el Caballero Inexistente para finalmente terminar el libro de Italo Calvino titulado "Nuestros antepasados"

martes, 16 de septiembre de 2025

Tiempo o momento u ocasión

Me agrada la idea del Yin y el Yan y que todo es movimiento que se complementa y justo tik tok pareciera sugerirme alguna que otra rola interesante como ha pasado con otras tantas:

Justo ahora llueve y en un rincón de la casa de Gallinas doradas enre el blanco y el crema, aguardo pensando que el sinsentido juega con el sentido, el vacío lo trato de llenar con bonitas ilustraciones no hechas por mi, pero si compradas con el sudor del tiempo que no volverá, arcanos menores y mayores aguardando a dar una explicación aleatoria. Mas no todo es drama, es simplemente que uno se da cuenta que el tiempo fluye y sin embargo pareciera que los químicos que dominan el cuerpo no lo entienden. Darse cuenta, no es lo mismo que entender, razonar o sentir, de nuevo el yin-yan debería de dejar de ser tan hipócrita y aceptar que se complementan.

En el fonde el cielo nublado, grisaceo y azur, que pasa a través de la cortina traslúcida refleja esa nostalgia de saber que no soy el hombre que imagino muchos piensan que soy o creo que piensan, de nuevo otro químico: el hambre.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Art noveau y art deco

Heme aquí a mis 45 jugando con la IA en banalidades:



Y la foto original:


Yo mera fantasía mientras la realidad gime allá abajo, me oculto en mi cuarto de fantasías 

sábado, 13 de septiembre de 2025

Otros vericuetos y Dardanus

A veces me da una especie de soledad curiosa, pese a que está presente Pingru, tiene que ver con que a veces creo que uno en el fondo se va quedando solo, pienso en mis padres, que no tienen amigos o por que uno está loco o por que mi madre sus amigas han fallecido. Así ayer viernes por la noche pingru se fue al gimnasio y yo me quedé sin salir a algún lado con amigos, en parte por que los del squash traen su propia onda, mi cuñado en el fondo no es mi amigo, sino mi cuñado, así que no hay mucha iniciativa de su lado para decir organicemos alguna salida, aunque en general él es así. Mis amigos de CDMX, pues es obvio que andan allá y yo en rancho feliz. 

Así que decidí hacer entrenamiento funcional con trasmisión a cierta red social y ahí se palió un poco esa sensación. Al final el sentirme observado hizo que me esforzara más en el entrenamiento cosa que no hago a veces cuando lo hago sólo y es curioso y es lo que le decía al M. Sombra, sobre el incentivo que daba hacer las clases online no grabadas, al menos detrás de la pantalla en vivo hay otras personas y se activa nuestra naturaleza gregaria. La dopamina y otros químicos del ejercicio fluyeron, platiqué con una persona que estuvo presente en el entrenamiento sugiriendo que sería chido que la próxima vez se animara a entrenar en línea y creo que esa sensación de enseñar es chida, me recuerda un poco cuando el buen Raúl se unía a los entrenamientos en línea, ahora por más que le mencione, pues ya no se anima, así que decidí mejor ya no mencionar nada, en el fondo creo que ha leído esta bitácora y no le hizo eco mi persona, entiendo que su comportamiento sea resultado de que bateo hacia un lado que el no y pues quien ha de querer ser amigo, ya que se entera, en fin, meras elucubraciones de mi lado, mas lo que es un hecho es que ya no se anima a entrenar. 

Ya una vez bañado, escuchando un mix de youtube las cosas me llevaron a Angels of the Dark, una cerveza, escuchar Klaus Nomi y las coincidencias de la vida y la gratitud moderna, luego de ahí aprovechando la quietud de la noche a escuchar la puesta en escena de Dardanus, la primer ópera que escuché completa y que me costo ahorrar para comprarla allá por los albores del siglo XXI en mis primeros años de la segunda década de existencia, que pensándolo sería mi tercera década, si tomo uno en cuenta que la primera década va de los 0 a los 10 años. Vi los primeros actos, cuando llegó Pingru exaltado por haber entrenado chido con su gimbro Manuel, unas cervezas y a seguir viendo hasta el acto donde aparece Ismenor, esa entrada que uno imagina a un hechicero poderoso barroco, me gustaría alucinarme con que soy yo, pero es demasiada crema para mis tacos. 

Al día siguiente después de almorzar y haber tomado danza barroca con  Mr. Thomas Baird he recordado que hay varios bajadores de youtube, pero como buena persona dedicada al desarrollo de software por que no recurrir a uno hecho en python: yt-dlp. Y por qué bajarlo, bueno por aquello de que pueda desaparecer algo tan bello de las redes y pues uno en ese espíritu libre pueda volverlo a subir y compartir.

He aquí la puesta en escena:


Dardanus de Jean-Philippe Rameau 

Karina Gauvin (Vénus)
Gaëlle Arquez (Iphise) 
Reinoud van Mechelen (Dardanus) 
Florian Sempey (Anténor) 
Nahuel di Pierro (Teucer, Isménor)

Ensemble Pygmalion / Raphaël Pichon (Direction musicale)
Michel Fau (Mise en scène)
Bordeaux, Grand Théâtre, avril 2015

martes, 9 de septiembre de 2025

Apuntes sobre Río -1-

Aprovechando que la carga de trabajo disminuyó y un tiempo antes de ponerme a hacer la comida quiero hablar de algunas cosas que me sorprendieron de Brasil y de la ciudad de Río de Janeiro. Para esta entrega hablaré de cosas curiosas que me topé en el departamento y en otros lugares como la academia de Mestre Toni Vargas.

El agua filtrada

A comparación de otros lugares donde me he quedado en México, parece que en Brasil o en Río no se usa mucho los plásticos, ni el agua embotellada, sino que se filtra directamente el agua en las casas, por ejemplo el departamento donde me quedé había un sistema de filtrado relativamente sencillo es decir nada monstruoso, así que el uso de plásticos es mínimo y con ello el uso de empresas privadas que como resultado de sus ganancias promuevan la desigualdad del agua o la desconfianza del sistema público de agua potable, lo cual en cierta forma forza al estado a cumplir con sus labores. Así como evitar el uso innecesario o indiscriminado de plásticos, algo que noté en Río, casi no había basura de botellas de plásticos. Eso sin mencionar que el aeropuerto tanto de Río, como de Sao Paulo hay dispensadores de agua potable. En el caso de la academia de Mestre Toni el filtro era más grande, una especie de mueble de metal y proveía agua fría y al tiempo, un dispensador muy parecido al que había en el corcovado donde está el famoso Cristo de Río. 
Sin duda algo chévere de la ciudad, si esto es en realidad algo común, lo cual yo si creo ya que casi no vi botes de basura repletos de botellas de plástico de refresco o de agua.

Barras de la cocina con borde e inclinación para la tarja.

Esto es muy interesante ya que el hecho de que tengan bordes las barras de la cocina ayuda a que si un líquido se cae o uno lava frutas o verduras, sea fácil limpiar los líquidos simplemente empujándolos hacia la tarja, evitando humedades innecesarias y andar trapeando el piso por que se escurrió el agua o los muebles de cocina. Esto lo vi en varios restaurantes.

Coladeras con dispositivo para cerrarlas.

Si las coladeras cuentan con un dispositivo para evitar que las cucarachas y los olores salgan cuando no se usan, dicho dispositivo es una especie de palanquita fácilmente movible con el pie y que básicamente como una especie de abanico o placa cierre las aperturas de la coladera.

Túneles para la basura.  

Cómo de película el edificio donde me quede contaba con túneles en el área de escaleras para que uno pueda depositar las bolsas de basura y estas obviamente caigan en algún depósito en la planta baja. Estos túneles evitan que uno tenga que dejar la basura en los pasillos o que tenga uno que bajara a tirar la basura.

Edificios en lugar de casas

Río es una ciudad vertical o al menos en buena parte de esta por lo que se aprovecha la densidad, sin embargo esto no excluye el uso de avenidas anchas y arboladas. Al ser más edificios que casas se evita tener los clásicos problemas de una ciudad demasiado extendida llámese aumento del parque automotriz, transporte ineficiente, ineficiencia en los servicios, llámese drenaje u otros. Sin duda hay más beneficios, pero son los que me vienen a la mente.

En la siguiente entrega hablaré sobre la movilidad en Río.

martes, 2 de septiembre de 2025

Cumpleaños y otras cuestiones

Me llama la atención cuando a uno lo felicitan por su onomástico y le dicen a uno: "feliz vuelta al sol", me imagino como una especie de astro girando bajo las leyes de la mecánica celeste, lo cual es totalmente cierto, pero la frase me da cierta risa, así que ha pasado, he dado una vuelta más al sol y con ella debo confesar que me he sentido amado. 

Por un lado mi hermana y mi mamá regalándome algo muy sui géneris sin que supieran ellas que hace algunas semanas terminaba de ver el ánime de Berserk que retoma la vida de Guts después del evento en que Griffith es revivido por esos terribles ángeles, viola y rapta a Casca, quedando ella en shock postraumático. Curiosa es la lectura que además por mi cumpleaños ellas sacaron de ese Tarot irreverente con el imaginario de Berserk.

Por otro lado Sadot, la hermana más chica de Pingru, organizó festejos por la llegada al cuarto piso de Adrián y la temática sorpresa fueron piñatas para cada uno de los cumpleañeros, ya saben esa coincidencia, el 30 pingru, el 31 yo y el 1 Adrián, así cada quien recibió una piñata temática, Iván recibió una de pesa de gimnasio, yo una zapatilla de danza barroca y Adrián el peso del número 40. Así el festejo en sábado fluyó apaleando las piñatas salvo la zapatilla barroca.

Luego las felicitaciones de varios amigos ya sea por mensaje directo, perro, rata, el camarada... lo cual siempre me alegra o por el caralibro o por ig, mas una de las felicitaciones, fue agria, pues de manera indirecta me he enterado por Gabo de las consecuencia de ser obligado solidario del lugar que rentaba el isonómico. Y es que a veces uno confía en los amigos, aunque una parte diga no por ahí no, pero bueno que serían los amigos si todo fuera miel sobre hojuelas. Espero que tenga el valor para explicarme por que llegamos a esa situación y por que recibiendo la notificación a mi nombre, no tuvo el valor para decirme algo.

viernes, 22 de agosto de 2025

Concerto grosso Vivaldi

 Faltan unos cuantos días para que cumpla años y que mejor que ir festejando con un concierto grosso de Vivaldi.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Samba bossa nova

Pues creo que esta recopilación es lo que más se acerca al famoso meu caracao tatarararaaara, meu coracao, en particular por que en mi mente dicha rola tiene la inclusión de la cuíca (eso que suena como un cucu o un pájaro) y el ritmo es bossa nova, pero más alegre.


lunes, 18 de agosto de 2025

Inédito

 Sigo en mente la rola que tarareaba mientras andaba en bici y no doy con tal, pero si con algunos ejemplos interesantes como este álbum de Tom Jobim

domingo, 17 de agosto de 2025

Algunas instantáneas de Río de Janeiro

No es que haya visitado muchas ciudades en mi vida, pero del poco espacio muestral de urbes visitadas hasta hoy Río me ha enamorado y se lleva la corona. Hay tantas cosas que quisiera hablar de Río, algunas tan simples como el uso de agua filtrada de la llave, el uso de tarjas de cocina donde se cuenta con una especie de pretina para que el agua no caiga al piso y la pueda llevar a la tarja, cosas como de la ciudad como el auge de playas públicas, ciclopistas, museos, jardines, la ausencia nula de espectaculares, la limpieza de sus cuerpos de agua y calles en general. Me recuerdo sorprendido por una civilización en el sur global avanzada contraria al estereotipo que uno luego piensa que son los países del sur global y que da gusto saber que no solo el jardín ordenado de Occidente es quien lleva la batuta en orden. Incluso las medidas de alimentación y los cuerpos de las personas son menos gordos, tal y como observé en Colombia, por lo que me lleva a pensar que sin duda es una realidad la influencia gringa sobre nuestros hábitos y porciones, me queda claro cada vez más que somos un país de gordos. 

Así que pese a las dificultades que tuve ahora para subir las fotos al servicio de la nube y tras una especie de "Homero" comparto con uds algunas fotos del viaje ha la tierra del pau do Brasil.

También comparto con uds algunas rolas que tuve en mente mientras visitaba dicha ciudad, algo que recuerdo grato es tararear: "Meu coracao, tatararaaraaaara, meu coracao" mientras pedaleaba sobre las ciclopistas que recorren deliciosamente Ipanema, Copacabana, Botafogo, Flamengo hasta llegar al centro de Río y viceversa, mientras uno se adentraba en túneles futuristicos de los años 40s y a toda velocidad observaba el mar de la bahía.




viernes, 15 de agosto de 2025

Tik tok clavecín y otras composiciones

Tiktok se ha vuelto fuente de diversos e interesantes descubrimientos como por ejemplo el siguiente Waltz:

cuya autoría es de Karin-Maria Brunner, aunque en realidad la conocí por el siguiente tema:

Si quieren escuchar todo el disco o playlist he aquí:

miércoles, 13 de agosto de 2025

Agosto y la belleza carioca

No sé porque no se me ha dado la gana de escribir, bueno en parte por que pareciera que es un ejercicio de otra época, lo de ahora es la inmediatez absoluta y la distracción eterna, las redes me apendejan y entre nopor y banalidades no logro a veces conseguir concentración. Sin embargo no todo tiene tintes oscuros, una buena parte de la semana de Agosto la aproveché para visitar la otrora capital imperial de Brasil: Río de Janeira. Y digo imperial porque Río no es solo playas y fabelas, como a veces uno piensa reduccionistamente, sino también son grandes avenidas rodeadas de hermosos jardines, edificios históricos enormes y playas públicas con suficiente espacio para que sus ciudadanos las disfruten. 

Quizás ese fue uno de los primeros choques culturales, pues en México estamos acostumbrados a hoteles y construcciones pegadas a las playas o ramadas, el chiste es que no hay ciudad con un paseo que recorra parte de la playa o costa, si hay una que otra con malecones, pero no en la grandiosidad de Río, también no hay playas enormes donde se haga ejercicio como fútbol o voleibol, casi siempre es aplatanarse en camastros y comedera, lo que lleva al siguiente punto la ausencia de basura, cosa que desafortunadamente no sucede en las playas populares de México. 

Sin duda la ciudad de Río me ha enamorado por su versatilidad para hacer uso de la bicicleta y recorrer buena parte de la ciudad conectando partes interiores con las playas y sus famosos barrios como Flamengo, el centro, praza XV, el museo de amanha, Batafogo, Copacabana, Ipanema y otras playas urbanizadas más recientes como Barra y aun con las ideas ambiciosas de nuestra época, Río se resiste a privatizar y cerrar las playas. Quizás la decepción de creerse civilizado y darse cuenta que los ejemplos de orden no sólo vienen del norte global, sino también del sur.

Sé que regresaré a la ciudad de Río, pues me ha gustado la gentileza y otras cuestiones, además de que la capoeira en cierta forma es parte de mi existencia, junto con falar brasileiro.

Sobre otras cuestiones, pues de nuevo en la rutina en mi amado ranchito, de nuevo sorprendentemente el calor y la humedad, muy por encima de Río, junto con la fragmentación que uno vive en esta ciudad en la que el coche es fundamental y la ausencia de urbanismo su ley. Así en calzones con el tedio y la tranquilidad a flor de piel, espero retomar cosas interesantes como las piezas de barro, la caligrafía, el origami, el ejercicio y quizás enfocarme en la mejora laboral, ¿Ingeniero de datos? 

Lo que sí me da un mal sabor de boca es ver como el uso de IAs inunda más nuestro día a día, en gran parte temo por la cordura neuronal y por terminar como animalito empujado por el cerebro hegemónico de alguna IA, por lo pronto si bien me he divertido con generar texto para cuentos, que nunca plasmaré, he concluido que me gusta más ser yo con mis errores el creador de ellos y no la parametrización normal que hay detrás de cada IA.

Requiem

Precisamente asistiendo hoy al velorio del papá de una amiga me vino a la mente uno de mis requiems favoritos, no es que tengo muchos y en realidad hay dos, el de Mozart y el de Biber, pero de estos dos el que más me gusta es el de Mozart. Descanse en paz.

lunes, 21 de julio de 2025

Heroico y la mirada del privilegio

Al final el abusado que sigue el juego al abusador y sus compinches termina revelándose contra estos salvando por unos minutos a la pobre familia clasemediera para luego apuntar al espectador. Así fue como termina Heroico una película de David Zonana, me llamó la atención porque pensé que dentro de la ficción se ahondaría en problemas como los abusos de poder que suceden en toda agrupación gregaria, pues es parte de la naturaleza humana definir jerarquías y para ello a veces en menor o mayor medida se recurre a la violencia o al abuso, sin embargo a mi gusto la película resultó mera disección, sin adentrarse en los personajes. Solo se recurre a mostrar violencia, pero sin entender el por qué. Como ejemplos de mostrar el por qué y profundizar en los personajes me viene a la mente amores perros.

No me extraña, pese al uso interesante de la fotografía, esa disección hecha por "whitexicans" que claramente no pueden entender de pobreza por que no la han vivido, mucho menos pueden entender de camaradería y de abusos en el ejército porque posiblemente esté fuera de su realidad, así me pareció la película de David Zonana, quien investigando un poco más, resulta ser colega cercano del creador de la polémica película que habla del racismo inverso: "Nuevo Orden". Algo que me deja pensando es como se puede entender las ideas que pululan dentro de un círculo cercano, ambos son judeo-mexicanos, lo que garantiza tengan o estén inmersos en una situación privilegiada de blanquitud. También eso explica el racismo con el que se maneja la película, aunque no lo admitan en el fondo al haber la idea un pueblo elegido y toda esas parafernalias genera segregación contra quienes no son de su pueblo. Por tanto su vista hacia un problema es como si le pidiéramos hicieran una película sobre el placer de comer carne de cerdo o comida no kosher, lo pueden imaginar, pero nunca entender, ni mucho menos aceptar el sabor.

En fin, mi error fue trazar expectativas sobre una película que aparentemente denuncia, pero que es un panfleto de los peligros de los prietos ascendiendo la escalera social hasta ser oficiales del ejército mexicano o delincuentes uniformados. 

Sin duda el abuso existe, la corrupción también, sin embargo dentro de todo lo malo, yo creo que es una institución que ayuda a que muchos mexicanos se sientan orgullosos de serlo y que tengan una vida mejor, sean de clase baja o no. 

A propósito del genocidio en Gaza, me pregunto si estos judeo-mexicanos también harán películas donde se muestre el abuso hacia un pueblo como el Palestino o en algún momento explorarán el abuso dentro del ejercito de Israel.

Por cierto a últimas fechas he sido más consciente de que los afortunados que han nacido bajo la estrella de David, curiosamente el mundo se les abre de par en par, seguro es por mera suerte y no porque tengan las relaciones, el dinero y el talento, hay que admitirlo.

sábado, 19 de julio de 2025

Rata y Puerco

 




¡¡Feliz cumpleaños a mi puercohermana y a mi amigo Rata!!!

jueves, 26 de junio de 2025

Asma, resfriado, análisis, médicos

Parece que ha pintado para unos días movidos en el sentido que menos me agrada, aunque pensando en gratitud debo reconocer que es importante agradecer muchas cosas entre ellas la capacidad de poder ver un médico y hacerme análisis, incluso andar resfriado con flemas, asma y tos para expectorar debo de agradecer tal situación por que así uno aprecia los momentos en que uno está sano, puede hacer ejercicio uno. Estos días han sido nublados en mi visita relámpago al chilango, esa sensación gris y apagada, acompañada del frío, que curiosamente me quejaba en Tepic y ahora la vida me abofetea diciendo ahí tienes tus días nublados con frío que según tú extrañabas viviendo en ranchito feliz.
 
En fin aprovecho el flujo de la escritura de tap para sacar las flemas mentales de esa asma neuronal que a veces se me planta, esta entrada pareciera que es una especie de tosido virtual para escupir los temores. Me viene a la mente el lunes, día en que más mal me sentí con frío por la febrícula, el dolor, cansancio y demás cuestiones propias de un resfriado complicado ligeramente por asma, como decía dicho día escuchaba la voz de la meditación y lo que decía sobre el asma, como una especie de metáfora mental, el asma es miedo y otras cuestiones, que hicieron que me saliera la lágrimita Remmy, ahora que lo pienso soy de la generación de dicha caricatura, quizás por eso uno sea tan dramático. No es para menos, a esa edad sucedió la separación de mis padres, se me agudizó el asma, mi padre le dió esquizofrenia y en las tragedias de Remmy, yo me identificaba. 

Muchos años después en la noche tras haber visto al neumólogo y que me mandara inhaladores con corticosteroides, la memoria me hizo la jugada de acordarme del Dr. Cortés Cortés y como su tratamiento cambió mi postración en cama en la secundaria por hacer ejercicio y sentirme seguro de mi mismo, es por ello que veo de manera negativa el uso de inhaladores, pues es ese cliché de emfermizo cargando con salbutamol, uno de los muchos clichés que más odio se aplique en mi persona. Desde esa edad pueril no me gustaba verme como el cabrón que se ausentaba semanas por estar en casa enfermo de asma y resfriado, me viene a la mente a esa edad la envidia con la que veía a muchos de mis compañeros deportistas mostrando orgullosos sus pants de la selección de x deporte o esa actitud jovial, fuerte, frente una actitud débil. Quizás desde esos ayeres me viene la admiración de mi amigo de ese entonces Hugo Hernando Leal, al menos ese es el nombre que recuerdo, que aunque no iba a la. misma escuela que yo, era ese adolescente que ya practicaba fútbol americano y era deseado por las morras. Me viene a la mente otro amigo que aún tengo su contacto Iván Morales y que también admiraba su dinamismo. 

En fin volviendo a la realidad y al aquí y ahora, mañana me darán ciertos resultados, la clínica manda sobre laboratorios dijo el neumólogo, así que esa flema mental tal vez tenga mucha saliva, por lo pronto tengo que ir por las tortillas para comer.

sábado, 14 de junio de 2025

Mestre y saudade

En esta semana cumplió años nuestro querido mestre Cigano y aprovechando las facilidades del caralibro en navegador de la laptop me topé con unas fotos muy interesantes y que me dan saudade de la boa. 

Empecemos con esta foto, pues vemos en ella los primeros años de Yubá, el espacio de Novi, que ahora ya no sé si es de él o lo transfirió a Soldado y Carnetina, vemos a Malva aún con pelo, lo mismo que César aún siendo novio de Kumari. Izcoatl como sempiterno vampiro, Mestre Mola, que en ese entonces no era mestre, Tuti, Arcoiris, Lalo cineasta a lado de mi, otro compa que se encuclillado que sé que hace mucho ciclismo y es prociclista, otro compa de pants verde que lo recuerdo de mucho tiempo entrenando, pero que irónicamente no recuerdo su nombre y yo en playera blanca y pants gris. La foto fue tomada por Aiko, hermana de Yuriko, una amiga matemática del ITAM, que fue esposa de Tarántula una de las personas con las que empecé a aprender capoeira hace muchos años atrás. La foto del 2016 gira en torno a un entrenamiento-visita de Mestre Mola, biólogo, profesor de educación física, de esos hombres estrictos. La nostalgia me invade al saber que parejas se acabaron, otras se consolidaron, ahora Yubá, un espacio que recuerdo Novi me había dicho que se logró por la herencia que le dejó su papá para operarse los ojos, sigue vivo como espacio, pero en otras manos. En el fondo en mi miope visión me hubiera gustado que se hubiera consolidado con Novi, pero muchas veces las empresas son difíciles, empresas como proyecto me refiero, no como negocio, y más si se atravesó un momento difícil como intuyo pasó con Novi tras el rompimiento con Nana, sin embargo la vida sigue y Yubá ahora fluye con Carnetina y Soldado. Novi rehace su vida con una chica Colombiana muy fit y Nana sigue con los tatuajes. 

Esta otra imagen es del 2017 y sucedió en el estudio de la roma, llamado odara Roma, vemos varios incansables de la capoeira, Mestre Cigano casi al centro, junto con M. Rosita y M. Kawil, como dos pilares que sostienen la estructura que representa Adolfo Flores, el mestre, Contemplo desde atrás sonriendo y ahora sonrío al saber que el buen mestre cumple años e incólume. Algunas caras se volvieron papás, dejaron CDMX.

Finalmente esta foto del 2019 en un año donde la gentrificación no agudizaba en la Roma y en la Condesa, en el famoso parque México, en esa ágora donde pareciera que hubo otra civilización, donde las bugambilias trepan ofreciendo su purpureo cobijo frente al sol, una foto un año antes de la pandemia que cambió destinos, políticas, desató mercados, exilios, la saudade es sobre una ciudad que ya no existe y que ahora se me hace irreconocible. 

Debo confesar que esta semana o mejor dicho la siguiente semana regreso a CDMX por temas de análisis en parte, en otra para retomar mi estatus de paciente en el Salvador Zubirán, ya que por cierta cuestión que me pasó en Abril en el IMSS, concluí que ser usuario de INCMSZ es una oportunidad que no debo desaprovechar, ya saben el IMSS a veces mata o discapacita por ponerse uno muy pesimista, en otros casos es burocrático siendo optimista. Esta confesión obedece a que en esos años me sentía muy cómodo con mi salud, algo que no siento desde que el año pasado empecé con el intestino irritable y que cierto análisis hace algunos meses no me dejó muy a gusto, pero bueno estoy siendo dramático, la verdad es que hago ejercicio sin problemas y otras cuestiones, sin embargo mi mente se ha vuelto un poco más débil o más ansiosa. 

Por cierto, el jueves tuve oportunidad de cantar un para bens para el mestre y me agradó algo que Ana Roiz, una amiga de capoeira, le publicó por su onomástico. En el fondo más que saudade es agradecimiento por guiarnos en esta familia que es Longe do Mar, me viene a la mente muchas dificultades, que no narraré, pues hace sentido reflexionarlas, pero no escribirlas, también muchas alegrías que nos has dado y sorpresas. En clase canté la ladainha de colega velho, pero creo que mejor hubiera cantado uno de tus poemas favoritos de Leon Felipe:

Todos somos marineros,
marineros que saben bien navegar.
Todos somos capitanes,
capitanes de la mar.

Todos somos capitanes
y la diferencia está
sólo en el barco en que vamos
sobre las aguas del mar.

Marinero, marinero;
marinero... capitán
que llevas un barco humilde
sobre las aguas del mar...
marinero...
capitán...
no te asuste
naufragar
que el tesoro que buscamos,
capitán,
no está en el seno del puerto
sino en el fondo del mar.


jueves, 12 de junio de 2025

De como llegué a una de mis rolas favoritas de Charles Avison y sus diferentes versiones

Este año no he jugado ningún juego de mesa complejo de Vital Lacerda y la complejidad versa en las posibles acciones, aunque ya una vez lograda la curva de aprendizaje los juegos se vuelven bastante divertidos. Así el año pasado le di oportunidad junto con Special one a juegos como Weather Machine y sobre todo a uno llamado Lisboa, que trata sobre la reconstrucción de Lisboa tras un terrible sismo en el siglo XVIII, cabe mencionar mi siglo favorito por la música y la danza. Así que buscando amenizar el reto mientras uno jugaba busque algún "playlist" que tuviera música barroca Portuguesa y así fue que di con un autor que no era Portugués, pero que se inspiró en Domenico Scarlatti, uno de mis compositores favoritos del clavecín. 

Siendo esta la primera versión que escuche.

Mi ignorancia duró algunos meses sobre el origen de Charles Avison hasta que repitiendo y escuchando me surgió el interés de saber más al respecto y muy en el estilo de la otra versión he decidido aprovechar un poco del tiempo libre y la inspiración para compartir con uds algo que se me ha acumulado por un buen rato.

Diferentes versiones del Concerto Grosso no 5 en Re menor (Parece que soy afecto a esa tonalidad)

Estas dos versiones de Café Zimmermann es un poco acelerada, pero me agrada la majestuosidad con la que se interpreta. Por cierto la segunda grabación creo que suena un poco mejor.

Esta otra versión a mi gusto abusa de la dulzura, pero me agrada el uso del clavecín con esa parada tipo laud. Con parada uno se refiere al mecanismo con el cual el clavecín suena como laud.

Esta versión me llamó la atención en parte por que uno puede ver como se interpreta en vivo, es decir uno observa los instrumentos y los músicos jugando con ellos.

Esta versión es la que descargué en mi teléfono y con la que me emociono escucharla sobre todo al manejar. La peculiaridad es que el bajo continuo se escucha muy bien, eso incluye, la teorba y el clavecín por supuesto.

Si uno desea escuchar una versión con una parsimonía interesante, que mejor que "The Brandenburg Consort" y su versión un tanto dulzona.

Esta otra que comparto incluye los 12 conciertos que compuso Avison inspirados en el trabajo de Scarlatti. Sin duda una versión muy delicada que juega con la parada de Laud del clavecín.

Volviendo a interpretaciones grabadas me topé con está que no me agradó mucho por la disonancia de sus violines.

Otra más buscando grabaciones en vivo que me gustó por su manera apresurada de ejecutarla dándole un aura de emoción de película.

Una con buenos manejos de cámara para observar los distintos instrumentos, aunque el sonido está un tanto estridente.

Finalmente la versión del ensamble que toma el nombre del autor.

Vaya que tenía mucho tiempo de no compartir una especie de simil al famoso programa de radio la otra versión. Y es que no en la mejor medida que me gustaría, pero todavía conservo a veces el gusto de divagar en la red escuchando distintas versiones de algo que me llama la atención musicalmente. Por cierto en ese divagar me topé con una especie de villano que sin duda me gustaría ser.