Embeber google fotos/Código últimas entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

Apuntes sobre Río -1-

Aprovechando que la carga de trabajo disminuyó y un tiempo antes de ponerme a hacer la comida quiero hablar de algunas cosas que me sorprendieron de Brasil y de la ciudad de Río de Janeiro. Para esta entrega hablaré de cosas curiosas que me topé en el departamento y en otros lugares como la academia de Mestre Toni Vargas.

El agua filtrada

A comparación de otros lugares donde me he quedado en México, parece que en Brasil o en Río no se usa mucho los plásticos, ni el agua embotellada, sino que se filtra directamente el agua en las casas, por ejemplo el departamento donde me quedé había un sistema de filtrado relativamente sencillo es decir nada monstruoso, así que el uso de plásticos es mínimo y con ello el uso de empresas privadas que como resultado de sus ganancias promuevan la desigualdad del agua o la desconfianza del sistema público de agua potable, lo cual en cierta forma forza al estado a cumplir con sus labores. Así como evitar el uso innecesario o indiscriminado de plásticos, algo que noté en Río, casi no había basura de botellas de plásticos. Eso sin mencionar que el aeropuerto tanto de Río, como de Sao Paulo hay dispensadores de agua potable. En el caso de la academia de Mestre Toni el filtro era más grande, una especie de mueble de metal y proveía agua fría y al tiempo, un dispensador muy parecido al que había en el corcovado donde está el famoso Cristo de Río. 
Sin duda algo chévere de la ciudad, si esto es en realidad algo común, lo cual yo si creo ya que casi no vi botes de basura repletos de botellas de plástico de refresco o de agua.

Barras de la cocina con borde e inclinación para la tarja.

Esto es muy interesante ya que el hecho de que tengan bordes las barras de la cocina ayuda a que si un líquido se cae o uno lava frutas o verduras, sea fácil limpiar los líquidos simplemente empujándolos hacia la tarja, evitando humedades innecesarias y andar trapeando el piso por que se escurrió el agua o los muebles de cocina. Esto lo vi en varios restaurantes.

Coladeras con dispositivo para cerrarlas.

Si las coladeras cuentan con un dispositivo para evitar que las cucarachas y los olores salgan cuando no se usan, dicho dispositivo es una especie de palanquita fácilmente movible con el pie y que básicamente como una especie de abanico o placa cierre las aperturas de la coladera.

Túneles para la basura.  

Cómo de película el edificio donde me quede contaba con túneles en el área de escaleras para que uno pueda depositar las bolsas de basura y estas obviamente caigan en algún depósito en la planta baja. Estos túneles evitan que uno tenga que dejar la basura en los pasillos o que tenga uno que bajara a tirar la basura.

Edificios en lugar de casas

Río es una ciudad vertical o al menos en buena parte de esta por lo que se aprovecha la densidad, sin embargo esto no excluye el uso de avenidas anchas y arboladas. Al ser más edificios que casas se evita tener los clásicos problemas de una ciudad demasiado extendida llámese aumento del parque automotriz, transporte ineficiente, ineficiencia en los servicios, llámese drenaje u otros. Sin duda hay más beneficios, pero son los que me vienen a la mente.

En la siguiente entrega hablaré sobre la movilidad en Río.

No hay comentarios.: