Embeber google fotos/Código últimas entradas

jueves, 20 de noviembre de 2025

Mercado de 4 puertas

Curiosamente en el otrora teatro de la vedette y cantante de opereta Esperanza Iris y que ahora es el teatro de la ciudad se presentó una obra inspirada en Brasil y digo que es curioso por que justo la wikipedia tiene una imagen de la vedette publicada por una revista Brasileña. Y en esas coincidencias con varios capoeiristas y relacionados fluimos a la calle de Donceles para adentrarnos en sus pasillos y posarnos debajo de sus retablos estilo neoclásico, mientras al frente discurría la abstracción de un mercado con sus compradoras, sus cargadores y la música que daba pié a brujas en los sueños, ratas como pesadillas y marchantas y chalanes al ritmo de la samba, la cumbia y finalmente la capoeira rompiendo la cuarta pared del mercado e integrando a sus asistentes en una mezcla de jolgorio que es la roda. 


El personaje Choco, uds adivinirán el porqué del seudónimo, nos llevó de la mano a toda una parafernalia coreográfica emergida de las neuronas del mestre Cigano y la miss Rosita. Finalmente ejecutada por los capoeiristas de Longe do mar.

No es la primera vez que esta obra se materializa, mas si la primera en que lo hace en un foro del calibre del teatro ubicado en Donceles. De ahí caminar por la calles de la otrora ciudad de los palacios hasta llegar a la Pagoda y con ella sus famosos chilaquiles en salsa verde con epazote y carne asada.

Por cierto hablando del Choco, Diego Leon, tiene esa gracia que envuelve y lleva a uno en la roda, realmente de las veces que entreno o juego con él, disfruto mucho la fluidez que se da y justo fue su voz cuando se rompió la cuarta pared del mercado la que me animó a intentar jugar Miudinho enfrente del público. Justo eso es otro tema, pues yo me imagino de cierta forma, pero cuando me veo en video realmente parezco Patas verdes de odisea burbujas. Hablando de sinsentidos, sin duda contradiciendo la idea de no sentidos, un sentido para mi debe ser retomar el ejercicio y parecer un adusto caballero y no un panzón patas verdes.

Aguardando la cena


Pensé que la libraría, pero no, no fue así, el fin de semana justo después de la marcha de la generación z-derecha y mientras festejábamos el bautismo de Cosmito, el mal de la nariz empezó a hacer mella, ya en la noche me sentía cansado y con más molestias. La semana transcurrió descansando y sufriendo los efectos del resfriado y una que otra hipocondría relacionada con el SII, aunque tiendo a no prestarle demasiada atención hay días que todo fluye tan perfecto y otros que bueno no sucede así. Curioso que a estas alturas de mi existencia sea tema, pero bueno algo que he notado a estos 45 años es que los achaques parece que me meten mella. 

El lunes, pese al resfriado, cayó de visita el buen Rulo y con él unos tequilas acompañados de infusión de jengibre con miel, más lo curioso fueron las anécdotas que versaron sobre la IA generativa en el día a día impuesta en el trabajo, pasando por celos con la cuñada, para luego dejando el péndulo y cenando en la pagoda hablar de la aventura en Tijuana: "Welcome to Tijuana, tequila, sexo y marihuana". No quería aceptarlo ahora que plasmo las letras digitales, pero me da ternura esos 10 años de diferencia, no sé por qué a recientes fechas me da como esa añoranza de los 30, como si los 40 fuesen ya un declive, sin duda tengo que trabajar esos pensamientos. 

Hoy jueves, se suponía que iría a clase con la Miss aprovechando que ando por estos lares, pero so pretexto de cuidar el resfriado, en realidad es más por cenar con el perro y la rata, sabiendo que las 21:30 ya es tarde para el suave lomito, decidí sacrificarme, aunque con cierto pesar, pues llevo una semana de completa inactividad. 

La cuarta dosis de la vacuna contra la rabia terminó este sábado y con ello espero las visitas a Médica Sur, no sin terminar con un curioso error pidiendo el coche hacia el metro General Anaya y en mi torpeza descubrir que hay una colonia en Iztapalapa cuyas calles son los nombres de las estaciones del metro para el colmo dado que el precio fue fijado no había manera desde la aplicación de cancelar el viaje o cambiar la ruta. Lo bueno es que entre humanos uno se entiende, además de que el conductor me dió una buena idea para la próxima vez que vaya a cortarme el cabello.

Tenía por cierto un mes de no escribir nada en mi diario físico, ya saben la libreta que tengo y usando la pluma fuente resultado de mi último arrebato consumista. Y justo en ella plasmaba el sin sentido que a veces me pasa y en esos sinsentidos consumistas jugué, no por la acción, sino por el objeto, un juego que se llama Piri Piri summoners. ¿Acaso no son tiernos? Vaya me traje a CDMX dos enormes pisapapeles para jugar algo sencillo. Ni hablar a veces las cosas no salen no tanto porque no se planean, sino porque uno no tiene la fortaleza para hacer que sucedan.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Crónicas de la rabia: El maleante reformado

Muy al sur de la ciudad de los palacios en la zona de hospitales, se yergue uno privado cuyos caminos están bordeados con plantas de romero, lavanda y jazmín. En cierta forma su orden y pulcritud me recuerdan a mi querido hospital de Nutrición, aunque este en cambio se dedica a atender de manera privada. Pasando un café de la sirena dentro del hospital, se encuentra el área de vacunación, menudo relajo el que me acaeció después de la mordida de un can sin dueño y aprovechando mi corta visita a la ciudad de los palacios, heme recibiendo la segunda dosis de antirábica en el brazo. Poco después caminé por Renato Leduc y apapachado por la aplicación que nos brinda una limusina temporal cedí ante su guiño. El chofer, un hombre que yo creía tendría 20 años y que luego resultó tener 38 años de su viva voz, traía música de Zoe, lo que hizo que el viaje fuera agradable ante el sol naranja del ocaso. 
Usualmente cuando viajo, me gusta conversar más que encerrarme en ver que piensan otrora los quinientos íntimos amigos y ahora las sugerencias de los algoritmos. La charla fluyó y en una de esas sin ninguna razón en particular el chofer mencionó que el fue un cabrón desde los 15 años, que cayó en las drogas, adicciones, que se ganó el respeto de su círculo robando autos y siendo un malandrillo, pero que ahora ya cambió, por un momento me impactó su confesión. Pues siguió dándome detalles de manejo de armas y de que de morro si el se lo proponía podría hacerse de cualquier auto, sin embargo algo dentro de él cambió y en parte ayudado por su "jefa" dejó Cuernavaca para venirse a CDMX, dejar el entorno que lo incitaba a las drogas y los robos. Obviamente, contó, volvió a caer, pero su esposa y su hijo, tras un accidente fuerte en moto le hicieron entender que esa no era la vida que él quería para su familia y pese a las amenazas helo aquí manejando cándidamente y contando su vida a un desconocido casi 8 años después, ganándose mil pesos de manera honesta.
Un par de días después trás el boom por la muerte de Carlos Manzo, el presidente municipal de Uruapan, y el aspaviento que ha derivado su abatimiento en una celebración pública a manos de un joven de 17 años saltando su círculo cercano de policías municipales y el perímetro de la guardia nacional. Me hizo recordar el detalle de mi viaje y del hombre que enderezó su camino torcido. Pienso en todos aquellos que desean deponer a la presidenta, como si el hacerlo acabase con los problemas, en los que se imaginan al ejército abatiendo a los miembros del crimen organizado, como si estos fuesen de otro planeta, obvio estos se van a defender y la espiral de violencia fluirá. Pero aún así muchos en su pensamiento se imaginan en una especie de película de Marvel de buenos contra malos. Como si el entorno del chavo asesino fuera algo transplantable o prescindible. Como si Uruapan no tuviera criminales enraizados en su sociedad. Qué pasa con el bueno que se volvió malo o el malo que se volverá bueno, serán abatidos, se implementará de nuevo la pena de muerte. 
Me da gusto que la gente se politice pues al final del día eso habla del interés por el bien común o quiero creer que esos son sus motivos, aunque es bien sabido que desde que entró al Peje a dirigir el ejecutivo federal ciertos grupos no han cesado ni un día su ruindad y su gusto por el bien no común. Es iluso creer que todo en México es a través del gran tlatoani, pero lo entiendo venimos de una larga tradición de presidencia imperialista, pero lo que muchos ignoran es que el gobierno se maneja por varios niveles, la ignorancia no permite vislumbrar que en la burocracia el municipal se echa la papa caliente con el orden estatal y a veces estos con el federal. Por ejemplo si desapareciera mi madre qué orden de gobierno es el que debe atender primero dicha desaparición. 
Sin duda varios temas complejos y por ende a falta de un pueblo, ricos y pobres, con capacidades reflexivas soluciones simplistas como "buenos" vs "malos". Pienso en el chofer de Didi, que lo llevó a delinquir en sus años tiernos de vida. ¿El gen del mal o un sistema que prioriza las riquezas y las ambiciones, fragmentando a los individuos? ¿Por qué un joven de la misma sociedad michoacana o de un pueblo de a lado pensó que sería buena idea asesinar al presidente municipal, quién le dió el arma? 
En algún momento de la conversación con el chofer de Didi, le pregunté si él que estuvo metido en actividades delictivas podría decirme que llevaría a un joven a hacer algo así y su respuesta fue el ego, la vanidad de presumir que él mató al presidente municipal. Mas a quién podría presumir algo así, la respuesta, el entorno. Que por cierto hablando de gustos musicales, él mencionó que le gustaban los corridos clásicos y volviendo al entorno, qué mejor ejemplo de presumir que eres un cabrón y haces lo que quieres que la letra de los corridos. "...y mi palabra es la ley, pero sigo siendo el rey...", me viene a la mente la letra de esa canción de Vicente Fernández, Tapatío, quizás en esa y muchas otras canciones está la respuesta parcial a la violencia y por qué muchos jóvenes se involucran en actividades que no benefician a la mayoría colectiva que llamamos México. Quizás por eso muchos en el fondo quisieran ver arder el país para mostrar que con país o sin país hago lo que quiera y mi palabra es la ley.

martes, 28 de octubre de 2025

El fin de una era: la cueva de Cuevas


Con un apoteótico final digno del episodio del monoriel de los Simpsons colapsó la otrora cueva de Cuevas, un departamento en un segundo piso ubicado en la esquina de Hortencia y Nogal en la ahora colonia trendy y gentrificada Santa María la Ribera. En contra esquina hay un taller de autos cuyo ápice son las aceras aledañas. Frente a este departamente se eleva majestuoso un árbol de hule, el ruido ocasionalmente del circuito interior se llega a filtrar con coches que aceleran o camiones que pasan a una cuadra. Por las mañanas el tráfico es brutal y a todas horas se puede escuchar el terrible ruido con el que los que desconocen la otrora ciudad de los palacios asocian ahora a la CDMX: "Se compran colchones...". 


 
Así hace un poco más de una década llego Cuevas, el isonómico, a rentar ese espacio, que al ser un departamento construido antes de la enfermiza eficiencia de inversión y costes obsesión por atracar y presumir la falta de escrúpulos inmobiliarios, aprovechando la ausencia de estado que regule para beneficio de sus ciudadanos. Este departamente contaba con una cocina relativamente grande, separada, un recibidor pequeño y un bonita sala comedor, además de 3 cuartos y un baño, además de techos altos, muy por el contrario de los departamentos que ahora venden en dicha colonia con techos bajos y espacios más que reducidos. 

Por el departamento desfilaron un sinfín de cosas y personas, siendo testigo del crecimiento, encumbramiento y luego la desafortunada caída laboral de mi tocayo. Recuerdo que en sus inicios contaba solo con un sillón de piel heredado de Gabo, uno de sus mejores amigos desde la infancia, su cama y una mesa plegable enorme. Luego conforme la bonanza laboral fue endulzando la vida de Alex, llegaron más muebles, algunos de diseñador del mercado de muebles de Tlalpan, cuadros, incluso una parrilla de inducción magnética que estuvo varios años como un bonito pisapapel, plantas incluyendo muchas exóticas y algunas kodamas que la nutria, Daniel, regaló al dueño temporal. 

Sin embargo lo que nunca faltó fue una buena pantalla y consola de videojuegos, faltaría menos para quien en algún momento era evangelista de brorape, el documental. Ahí en ese rincón chilango Alex se enamoró, sufrió y volvió a enamorarse. En sus espacios cavernosos fumaron o departieron personalidades de la otrora comunidad salchicha, cluster, juegos de mesa, círculos de diversos hobbies, familiares y sobrinos del tío buen pedo cuya fragancia a cannabis se volvió constante e intensa al grado de que pereciera que en ese espacio el tiempo se distorsionaba y las risos por cualquier cosa fluían.


En mi caso entre mis idas y venidas de Canadá, en algún momento se convirtió en una especie de segundo hogar, lo cual agradezco mucho al isonómico, pues el espacio fue ideal para no regresar a casa de mi madre e incomodar con la falta de espacio, eso sin contar que además el espacio era agradable para que también llegara "special one". Ahí en dicha cueva recuerdo que incluso pasamos una Navidad la mamá de Alex, Pam, mi hermana, mi mamá, yo y Alex. Fue así que en varias ocasiones la rutina era ir a comer con mi mamá a su casa en bici, ya que la santa María está muy cerca de la Cuauhtemoc, o que mi mamá y a veces mi hermana viniera a comer en un restaurante cercano, el restaurante de la señora Norma, su hijo y yerno tatuados famoso por sus chiles rellenos y su calidez. O más noche ir a cenar con Alex sobre San Cosme quesadillas de maíz azul o tacos cerca del metro Normal. 

Para las reuniones también quedaba cerca el ir a visitar a Paco o Richo a su torre de marfil en contraesquina de la capilla británica o llegar y toparme con que había una de la nada, sin planeación alguna, pero con cerveza, música y conversaciones curiosas o retas de smash u otro videojuego hasta altas horas de la madrugada. 

En esos ires y venires me fui empapando de la cultura de barrio que ofrecía la Santa María coincidiendo muchas veces con irme en bicicleta a entrenar capoeira con Novi en Yubá cerca de la delegación Cuauhtémoc o mostrar todavía restaurantes no gentrificados y vacíos no de gente sino de espíritu como los de la Cuauhtémoc. Sin duda fue casi una década entre vivir en Calgary y parcialmente vivir más en la Santa María la ratera que en la Cuauhtémoc.

Entre recuerdos, me viene a la mente la placa de Av. Universidad que estaba colocada encima de la puerta principal de dos hojas que comunicaba el recibidor con la sala-comedor, pienso en su origen seguro Alex la tomó en su época adolescente cuando patinaba con Gabriel y otros de sus amigos por la colonia del Valle o Coyoacán, así me imagino a mi isonómico amigo siendo todo un rebelde, como una especie de scrappy doo, quizás yo esperando el camión en el instituto México o en el CUM y el pasando desapercibidamente por Gabriel Mancera, dos realidades cercanas, pero inconexas que convergerían y luego divergerían. Otro detalle que me viene a la mente es el cuadro de Sego, compañero final, siempre he pensado que el graffitero y artista se lo dedicó a Alex por muy buenas razones, sin embargo así como el otrora amor de su vida cejó para perderse en la bruma de los tiempos, así esta se empezó a vislumbrar a partir de la pandemia con el fin de la fuente de "sor juanas" y la consecuente complicación de vida al isonómico y aún con todo airbnb y roomies, la tenencia del depa trastabilló hasta caer de manera lenta e inexorable ante los obstáculos de negociación tras la partida de la mamá de Alex y la de su papá un año después.

Fue finalmente hace un par de meses que la fantasía tejida por el isonómico cedió ante la cruda realidad, ya se me hacía rara la eterna entrega del departamento, y tras dos años sin contrato y con la escalada legal, que afortunadamente negoció Gabo, un sábado 4 de Octubre la palabra ábrete sésamo desapareció para la cueva de los cuarenta y uno maleantes y junto con ella muchas de sus riqurezas, historias, reuniones y experiencias que ese lugar escondía.

Por cierto si quieren ver como era el departamento de Cuevas, el siguiente corto se filmó enteramente en dicho lar:

jueves, 2 de octubre de 2025

Il Giustino

 En los otrora cds que tengo guardados en casa de mi mamá tengo la ópera de Il Giustino de Vivaldi y justo por tiktok, me acabo de acordar con la interpretación de un soprano con testículos, je, qué vulgar, bueno es una manera de decir un soprano hombre, qué finos resultaron.

Tobillo: squash, capoeira, danza, senderismo y entrenamiento funcional

Pues resulta que hace casi dos semanas que me lastimé el tobillo izquierdo, no recuerdo la última vez en que me haya pasado algo así al grado de tener dolor al subir escalones o pisar suelo no parejo, incluso giros repentinos me causaban molestia. Afortunadamente el buen Amadeo del squash me recomendó una fisioterapeuta, quizás me hubiera gustado que me hubiera palpado o movido el tobillo como para detectar exactamente la lesión, pero pues no fue así, simplemente me aplicó una batería de diversas tecnicas para desinflamar el tobillo, imagino que en su experiencia ya sabe lo que se de hacer, así disfrute en varias ocasiones el ultrasonido terapéutico, electroterapia con calor y ventosas. 

Debo de confesar que siento que mi tobillo se ha ido recuperando, pero me he quedado con la cosquilla y ciertos como piquetes tras hacer ejercicio, claramente algo que me preocupa un tanto es el tendón de Aquiles, pero pues debo de confiar en que consistentemente entreno, aunque por otro lado llevo cierta vida sedentaria sin duda por mi trabajo.

En fin quería meramente escribir antes de meterme a bañar, como usualmente hago después del entrenamiento en línea con M. Cigano y justo quería compartir con uds lo que el mestre nos está leyendo que son las coplas a la muerte de Thomas Merton que escribió Ernesto Cardenal.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la muerte
que es la vida
Tu muerte más bien divertida Merton
                            (¿o absurda como un koan?)

Por cierto que me ha llamado la atención esta cantiga de M. Tony Vargas que mestre Cigano compartió:

Sou energia fluindo nesse ilê
O chão se fez leito de rio pra as águas correr
Mais as aguas não correm, elas passam dançando
Resignificando a vida alem de você
Sou energia fluindo nesse ilê
Agua limpa ê agua de beber
Aguas que correm com calma só pra regar sua alma
Só pra deixar seu sorriso nascer
Vêm, vêm me molhar
Humidificar meu sonho de axé
Fortaleça meu coração
Faz de mim um guardião de essa mandinga de bater com pé

lunes, 29 de septiembre de 2025

Cósimo o el barón rampante

Creo que ya les he hablado sobre mi encuentro con Italo Calvino, que en la biblioteca de la otrora casa de mi padre había un libro cuya portada parecía a la portada del videojuego Final Fantasy.
 

De niño se me quedó ese nombre y pues es así como decidí leer ahora de adulto a Italo Calvino, unos amigos, de hecho hermanos ambos, de capoeira me recomendaron leer la compilación que incluye tres cuentos el Vizconde demediado, el Barón Rampante y el Cabellero Inexistente. Justo ayer terminé después de lograr una adecuada concentración las aventuras de Cósimo como el barón Rampante de Ombrosa, una persona enfocada en sus ideales desde puberto hasta su senectud y que decidió pasar su vida recorriendo los árboles, viviendo en ellos, teniendo amores en ellos y no muriendo en ellos, pues al final con un toque muy siglo XVIII donde al actor principal de una ópera hay un evento Deux Machina que rompe con toda lógica, así un Globo con su ancla sirven como escaparate para que el viejo Cósimo en un tropel se pierda por los aires y caiga en el turquesa de los mares. Ahora me falta leer el Caballero Inexistente para finalmente terminar el libro de Italo Calvino titulado "Nuestros antepasados"

viernes, 19 de septiembre de 2025

A propósito del 19 de septiembre

 Una interesante animación basada en la novela gráfica de alguien que me gusta su manera de escribir, no siempre todos sus textos, pero si la mayoría.

martes, 16 de septiembre de 2025

Tiempo o momento u ocasión

Me agrada la idea del Yin y el Yan y que todo es movimiento que se complementa y justo tik tok pareciera sugerirme alguna que otra rola interesante como ha pasado con otras tantas:

Justo ahora llueve y en un rincón de la casa de Gallinas doradas enre el blanco y el crema, aguardo pensando que el sinsentido juega con el sentido, el vacío lo trato de llenar con bonitas ilustraciones no hechas por mi, pero si compradas con el sudor del tiempo que no volverá, arcanos menores y mayores aguardando a dar una explicación aleatoria. Mas no todo es drama, es simplemente que uno se da cuenta que el tiempo fluye y sin embargo pareciera que los químicos que dominan el cuerpo no lo entienden. Darse cuenta, no es lo mismo que entender, razonar o sentir, de nuevo el yin-yan debería de dejar de ser tan hipócrita y aceptar que se complementan.

En el fonde el cielo nublado, grisaceo y azur, que pasa a través de la cortina traslúcida refleja esa nostalgia de saber que no soy el hombre que imagino muchos piensan que soy o creo que piensan, de nuevo otro químico: el hambre.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Art noveau y art deco

Heme aquí a mis 45 jugando con la IA en banalidades:



Y la foto original:


Yo mera fantasía mientras la realidad gime allá abajo, me oculto en mi cuarto de fantasías