
Dé click para un sitio interesante de J.P. Rameau
Otro sitio interesante con algunos mdi gratis, no de mi gusto, pues son para piano, ergo la dinámica y la sonoridad es terrible.
Este último sitio tiene una transcripción interesante a piano de un tambourin originalmente compuesto para clavecín y para instrumentación barroca. Cabe destacar el hecho de quien sabe por qué demonios surge la manía romántica de transcribir cosas alegres y sentimentales barrocas en monstruos pedagógicos y aburridos. En el caso del tambourin, esta pieza estaba o fue diseñada pensando en bailarines que giraban de un salto sobre sí de manera demoniaca y rápida por tanto en la versión para clave y para orquesta es en un tiempo rápido y con énfasis. En cambio en la transcripción se toca como si fuera recital para nenita. Lo mismo sucede con el caso de Les Sauvages compuesta para clavecín y para su ópera/ballet Las indias galantes en donde dicha pieza se pensó para una escena donde aparecieran unos salvajes, por tanto tiene que haber énfasis en la ejecución y un sentimiento salvaje. Ahh, pero en la transcripción se toca como si fuese no sé, diag.... Se imaginan en clavecín una obra de Chopin, bueno yo sí, pero como una especie de experimento exótico, valido, mas no como una presunción de la maestría de Chopin. De igual forma una pieza de Rameau pensada para el GRAN clavecín Francés barroco en donde se usan ambos teclados transcrita para piano es un experimento divertido, pero no es Rameau, es la tonada de Rameau transcrita por Fulano. O qué acaso el himno de la alegría de Bethoven en flauta demuestra lo mismo que en orquesta. No y mil veces no, el piano es un instrumento distinto al clavecín como lo es un tambor de un pandero o un oboe de una flauta, jamás imaginaremos la flauta como la cúspide de un oboe, por tanto el piano no es la cúspide del clavecín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario